¿QUÉ QUEREMOS HACER?

Somos la primera plataforma de visibilización y empoderamiento femenino en el rubro gastronómico en LATAM. Estamos construyendo un gran mapa de mujeres en distintos países para llevar registro, documentar y visibilizar la labor de aquellas que trabajan en la coctelería y afines (destilados, vino, café, té/mate y cerveza), cocina y emprendedoras. Pero no sólo eso, también queremos difundir los proyectos y redes que se tejen tanto en lo presencial como virtual y que integran la incipiente movida gastrocultural del interior, reflejar la situación de la mujer gastronómica y crear una red regional que trascienda Argentina. 

¿POR QUÉ UN MAPA DE MUJERES Y NO DE HOMBRES?

Si bien ver chicas del otro lado de una barra o en una cocina hoy ya es algo mucho más naturalizado, lo cierto es que las mujeres todavía siguen siendo una minoría discriminada y precarizada en la industria gastronómica local. No planteamos ni que sólo tiene que haber mujeres ni que el talento es sólo femenino. Queremos usar esta iniciativa para darle difusión y espacio a su trabajo y sus proyectos. Y de paso, aprovechar la oportunidad para abrir el debate sobre género y revisar algunas concepciones culturales muy arraigadas en la industria, impulsando cambios concretos.

¿A QUIÉNES INCLUYE?

La idea es cubrir todo el territorio argentino, pero por ahora nos estamos concentrando en focos puntuales de mayor desarrollo gastronómico y donde tenemos referentes concretas detectadas: Córdoba, Santa Fe, Mendoza, Tucumán y Provincia de Bs As (incluye Capital Federal, La Plata y MDQ). Son válidas las postulaciones de chicas con trabajos afines vinculados a las bebidas: sommeliers, enólogas, baristas, tea y mate blenders y productoras, cerveceras, destiladoras, dueñas de establecimiento, brand ambassadors, etc. Y ahora hemos sumado cocina y emprendedoras en vista de las necesidades y el crecimiento de la comunidad. También se pueden inscribir personas trabajando en rubros asociados a la gastronomía en la categoría emprendedoras: fotógrafas culinarias, foodstylists, diseñadoras gráficas y audiovisuales, productoras, comunicación & marketing.

¿CÓMO LO ESTAMOS HACIENDO?

Por ahora estamos recopilando historias de barmaids y afines que se inscriben online de forma gratuita, recibiendo postulaciones de chicas por medio de colegas y amigos, y recorriendo el país conociéndolas.

¿A DÓNDE PUEDEN ANOTARSE LAS MUJERES?

Pueden anotarse en nuestra plataforma online www.mapadebarmaids.com.ar o pueden encontrarnos como @mapadebarmaids en todas las redes. Como buscamos fortalecer la idea de comunidad no sólo entre mujeres, tenemos una opción para recomendar o invitar chicas en el sitio, así sus compañeros, jefes y amigos las pueden postular.

¿QUÉ MAS QUEREMOS HACER?

Aparte las actividades, acciones y campañas que llevamos a cabo en tres líneas de trabajo (Género, Salud y Formación), queremos como norte y a futuro coordinar el Primer Encuentro de Mujeres Gastronómicas del país. Actualmente también tenemos plataforma online en México y estamos desarrollando mapas en otros países con presencia de la plataforma como México y Uruguay.

Nuestra red LATAM ya cuenta con casi 1500 mujeres y disidencias de la gastronomía registradas en toda la región.

GÉNERO

En la línea de Género, en 2019 el Mapa impulsó una campaña de concientización y contra la violencia machista en bares en CABA, que de la mano de la Dirección General de Protección de la Mujer (GCBA) realizó tres capacitaciones de género para personal de bares y otros. Dos en Agosto en el Centro Cultural Recoleta y una en Temple Bar en Noviembre.

La campaña funciona a través de un protocolo y una gráfica para disponer en los baños de bares. En la primera instancia se anotaron más de 100 personas y abarcó a más de 65 establecimientos de CABA. A futuro, esta iniciativa será implementada en el interior del país. También estamos realizando capacitaciones de género privadas presenciales y online para establecimientos y empresas de bebidas en el sector privado, incluyendo a Cerveza Patagonia y Quilmes S.A

PRIMER INFORME DE GENERO EN GASTRONOMIA

 

En 2022, luego de casi tres años de trabajo y de fundar el Observatorio de Género y Gastronomíadesde el que seguimos investigando, creando contenidos y diseñando campañas, y realizando capacitaciones, completamos un informe novel en su clase. El lado B de la gastronomía: Sexismo y precarización en el sector gastronómico (2023) con datos de Argentina, Chile y México (650 casos), realizado por el Observatorio ya puede descargarse aquí.

SALUD

Desde #GastronomíaSaludable buscamos promover hábitos saludables en la industria gastronómica. Cómo dormís, cómo es tu alimentación, si hacés deporte o cómo lidias con el estrés, todo incide en la manera en que te desenvolvés en tu trabajo. Apuntamos a mejorar la calidad de vida de los trabajadores a través de actividades y acciones de concientización integral. 

Por eso desde el Mapa de Barmaids durante el 2019 trabajamos algunos de los ejes que incluye el proyecto como actividad física y manejo del estrés a través del ciclo #Gastronomíasaludable y distintas acciones llevadas a cabo en Ba y el interior del país. 

FORMACION

Asimismo en el área de Formación en 2019 comenzamos con el ciclo las #CharlasDelMapa, un ciclo interdisciplinario de charlas introductorias pensadas para despertar la curiosidad sobre diversos tópicos y curadas especialmente para las chicas de la comunidad y gastronómicas que quieran asistir. Tuvimos 10 ediciones y de Marzo a Noviembre pasaron por el mismo más de 300 personas y más de 20 oradoras diferentes.

Las mismas son descentralizadas, abiertas, semi gratuitas y multidisciplinarias, reuniendo especialistas de distintos campos para aportar una mirada diferente. A su vez, ante la falta de criterio curatorial a la hora de organizar eventos en el sector, en el que las oradoras femeninas son siempre minoría, en las #CharlasDelMapa el axioma se invierte: hay mayoría de mujeres.

El compromiso del Mapa con la formación no termina ahí. Como vimos mucha demanda y entusiasmo con estas actividades, durante el 2020 organizamos los #CursosDelMapa y las #ExperienciasDelMapa de manera virtual para seguir brindando formación aún en pandemia. Hay una gran necesidad de actividades educativas para mujeres profesionales en el rubro. Si querés saber sobre las próximas actividades seguimos en @mapadebarmaids en las redes.

¿TE INTERESA QUE VAYAMOS A DAR UNA CHARLA SOBRE EL MAPA O NUESTRAS CAPACITACIONES?

Escribínos a mapadebarmaids@gmail.com